Los Marqueses de Estepa fundaron el convento en 1599, año en que entró en clausura una de las hijas de los mismos.
El templo se fundó más tarde, en 1621, y destacamos en el interior su pintura mural del siglo XVII y el retablo mayor, de estilo barroco-salomónico.
Tiene dos accesos desde el exterior: uno desde la calle y otro desde el patio del convento. En el primero de ellos, nos encontramos con una representación de Santa Clara, acompañada por heráldicas del marquesado de Estepa y de los Fernández de Córdoba, así como uno perteneciente a la orden franciscana en la parte superior.
Respecto al convento, en ocasiones hay partes visitables, como los antiguos dormitorios o cocina, y la sala con hachones (bóvedas cruzadas).
Las clarisas, además de dedicarse a la contemplación, hacen unos dulces riquísimos, y no se podría destacar ninguno ya que todos son especiales: los tocinillos, el bienmesabe, la cuajada de almendra, las crucetas… y un largo etcétera que recomendamos probar, bien acudiendo al mismo convento a adquirirlos, o bien haciendo un pedido a través de la web del convento que os dejamos a continuación: www.santaclaraestepa.com
El Convento de Santa Clara se encuentra cerca de la iglesia de Santa María La Mayor y la iglesia de Nuestra Señora de Gracia.
Dirección: Cerro de San Cristóbal.