El Sábado Santo en Estepa procesionan las tres imágenes del Santo Entierro: Cristo de la Buena Muerte, urna con el cuerpo sin vida de Cristo y la Virgen de la Soledad. La Hermandad del Santo Entierro, como popularmente se la conoce, tiene su origen en el siglo XVI, en la que se conocía como la iglesia conventual de Nuestra Señora de la Victoria, siendo en 1711 cuando se forma la la hermandad mediante la fusión de dos hermandades anteriores.
Esta hermandad consta de tres pasos:
Santísimo Cristo de la Buena Muerte
El Paso de Cristo, con la imagen adquirida en 1927 del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, representa a Cristo muerto en la cruz con potencias de plata y sin corona de espinas. Dicha imagen es transportada por 25 costaleros sobre un antiquísimo trono barroco de madera oscura.
Cuerpo de Cristo
El segundo paso está compuesto por una urna barroca fechada en el siglo XVIII, que porta una talla del siglo XVI del cuerpo sin vida de Cristo, siendo llevada a hombros por 18 hermanos nazarenos con capillo y sin capirote.
Nuestra Señora de la Soledad
El tercer paso representa a Nuestra Señora de la Soledad, de autor anónimo, aunque fechada en el siglo XVII y proveniente probablemente de Italia. Este paso llevado por 30 costaleros procesiona sin palio, con la cruz y el sudario de Cristo detrás de la Virgen.
Nombre de la Hermandad: Ilustre Cofradía del Santo Entierro de Cristo, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Soledad
Año de fundación: 1.654 Nº de Hermanos: 435 Nº de nazarenos: 80
Sede Canónica: Parroquia de San Sebastián
Recorrido: 17:00 Salida > 19:00 Iglesia de Los Remedios > 20:00 Mesones > 20:30 Carrera Oficial > 21:00 Entrada
CLICK AQUÍ PARA VER MÁS HERMANDADES DE LA SEMANA SANTA DE ESTEPA
1 comentario en «Sábado Santo»
Los comentarios están cerrados.